Educadiver

¿Por qué sacan la lengua los niños para concentrarse?

¿Te has preguntado alguna vez por qué algunos niños sacan la lengua cuando necesitan concentrarse? Hemos buscado y esto es lo que hemos encontrado.

Desde que mis hijos empezaron a realizar actividades por sí solos me encanta un pequeño gesto que siempre hacen cuando están realizando alguna tarea que necesita cierta concentración: sacar la lengua. Nadie les ha enseñado, no creo que lo hayan aprendido, simplemente el gesto aparece sin que ellos puedan evitarlo.

El hecho de que ambos niños lo hagan me llevó no hace mucho a buscar una explicación. No es que haya encontrado demasiado escrito sobre el tema pero sí leí cierta información que, aunque realmente no pueda comprobar, considero que es, al menos, interesante.

Por lo visto, cuando necesitamos centrarnos en una tarea concreta, el cerebro tiene una necesidad imperiosa de evitar distracciones que pueden provocarle los estímulos ajenos a la tarea. Por esta razón muchas personas, sobre todo en la infancia, tienden a poner la lengua entre los dientes para que ésta no se mueva. ¿Y por qué precisamente la lengua? Parece ser que es una de las zonas con más terminaciones nerviosas del cuerpo, por tanto es susceptible de mandar una infinidad de estímulos que pueden obstaculizar la tarea. Manteniéndola quieta logramos que el cerebro se centre sólo en la tarea que queremos realizar.

Esta teoría se apoya también en el hecho de que el músculo de la lengua se rige por la misma parte del cerebro que aquellas actividades de atención máxima, por lo que inmovilizar la lengua nos permite bloquear la función motriz y la función gustativa de la misma, evitando así que interfiera en nuestra actividad.

Por otra parte, según Desmond Morris, prestigioso zoólogo y etólogo inglés, dicho gesto tan sólo obedece a la herencia y nos indica que la persona que lo realiza no quiere ser molestada. Así que por si acaso, evita distraer a alguien que saca la lengua mientras realiza una acción.

Existe otra teoría de tipo evolutivo que nos dice que este comportamiento es una herencia recibida de la época prehistórica, ya que en ese tiempo la lengua era utilizada por los humanos para probar el aire que tenían a su alrededor. Según esta hipótesis, el gesto actual es un derivado que realizan ciertos sujetos de forma involuntaria para testar en medio en el que se encuentran.

Sea cual sea la realidad del gesto, es indiscutible que muchos niños lo hacen para acompañar las tareas del día y no parece que vayan a dejar de hacerlo. Si conoces otra explicación, nos encantaría que nos dejaras un comentario, seguro que es muy interesante.

info: conocer la ciencia – muy interesante