EDUCAR EN VALORES

Juegos para trabajar los valores

2 Mar · angela · No Comments

Juegos para educar en valores

Educar en valores es imprescindible. Debemos ayudar a los peques a reconocer y transmitir valores como la empatía, tolerancia o la solidaridad.

Los valores son normas convencionales y actitudes según las cuales nos comportamos. Con ellos definimos todo aquello que consideramos adecuado para la vida en sociedad. Es importante recalcar que la personalidad del niño se va formando, en gran parte, gracias a las influencias del entorno, por ello es importante que reciba los estímulos adecuados para una educación en valores positiva.

¿Cuáles son los valores que te gustaría fomentar en los más pequeños?

Los niños y niñas son muy susceptibles de aprender desde muy corta edad, por eso si les enseñamos las ventajas de la tolerancia, la responsabilidad o la solidaridad, serán capaces de interiorizarlo y sacarle el máximo partido en su edad adulta.

Educar en valores de forma divertida

Pero, ¿qué valores podemos elegir para fomentar en los más pequeños y pequeñas y cómo se puede hacer de forma divertida? Lo primero que tenemos que hacer es identificar aquellos valores que son importantes para nosotros y para toda la sociedad, y que suponen un beneficio tanto para el menor como para su entorno. Aquí tienes algunas propuestas para educar en valores de forma sencilla y lúdica:

El juego del espejo: En ocasiones, tanto los adultos como los pequeños y pequeñas podemos transmitir una imagen determinada a los demás a través de nuestros gestos o forma de actuar. Para que el menor entienda cómo es visto por los demás hay un ejercicio muy divertido y sencillo. En parejas, uno de los miembros tiene que imitar la reacción que tendría el otro ante una determinada situación y viceversa. Así, ambos podrán saber cómo se relacionan con los demás. Este juego permite trabajar el valor de una COMUNICACIÓN POSITIVA.

El juego del cambio de roles: Los niños y niñas deberán cambiarse el papel durante un tiempo determinado, es decir, hacerse pasar por otra persona. Debe pensar, hablar y actuar como su compañero o compañera. Este juego sirve para trabajar el valor de la EMPATÍA. Además, también puede transmitir cuestiones de TOLERANCIA hacia personas que son diferentes a ellos.

El juego del lazarillo: Esta actividad se orienta a mejorar varios valores sociales. Consiste en vendar los ojos a un miembro del grupo para que realice las actividades cotidianas con apoyo de otros. Esto mejora la EMPATÍA y la CONFIANZA en sus amigos y compañeros, pero también les permitirá conocer de primera mano las limitaciones que sufren algunas personas.

El juego de la cola del burro: Nuevamente con los ojos vendados, uno de los participantes debe intentar colocar la cola a un burro en el lugar correcto. Aunque no puede ver dónde es, contará con la ayuda de sus compañeros y compañeras. Este juego estimula los valores de TRABAJO EN EQUIPO.

El juego del dilema: Por último, queremos hablarte de la actividad más amplia de todas, y que es perfecta para niños más mayores que puedan razonar una respuesta, aunque dependiendo del nivel de dificultad puede ser apta para todos los públicos. Se trata de establecer situaciones ficticias en las que el menor tenga que elegir una u otra opción y justificar su respuesta. Como te imaginas, aquí caben todo tipo de situaciones basadas en valores como la SOLIDARIDAD, la JUSTICIA SOCIAL o MEDIOAMBIENTAL e incluso la TOLERANCIA. Si se lleva a cabo en equipo, los niños y niñas pueden nutrirse de las respuestas de sus compañeros y aprender todavía más.

Enseñar valores a los niños no tiene que ser aburrido, sobre todo si se utilizan formas lúdicas como las que te hemos propuesto en este post. Lo fundamental es implicarlos de la mejor forma posible para que interioricen estas lecciones y sobre todo que lo hagan en equipo, ya que les ayuda a asimilar mejor el concepto.

Puedes coger más ideas en la Guía Gratuita para Educar en Valores, que te permitirá conocer los valores educativos y los recursos que puedes usar para transmitirlos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *