9 de Octubre

"la mocadorà"

6 Oct · angela · No Comments

9 de Octubre: «La mocadorà»

El 9 de Octubre miles de valencianos expresan su amor y respeto regalando pequeñas frutas de mazapán envueltas en un pañuelo de seda. Aquí tienes la receta.

El 9 de Octubre es el día grande de la Comunidad Valenciana. Este día conmemora la entrada del rey Jaime I a la ciudad de Valencia el año 1238 para liberarla del dominio musulmán. El día es festivo por su importancia histórica, pero es también un gran día para los enamorados valencianos que aprovechan tan señalada fecha para manifestar su amor.

HISTORIAS POPULARES

Se cuenta que cuando el rey Jaime I entró por primera vez en la ciudad de Valencia tras su capitulación, los habitantes de la ciudad le iban entregando frutas y verduras de sus tierras como muestra de su riqueza. Como las gentes que allí vivían eran humildes labriegos, envolvieron dichas frutas en pañuelos atados con un nudo y de esta forma entregaron sus presentes al rey. Cuenta la leyenda, que tres jóvenes casaderas regalaron a la Reina Violante una pequea bandeja con mazapanes como muestra de respeto. El rey, emocionado por el gestó, obsequió a dichas jóvenes con unas pocas monedas de oro que fueron utilizadas para preparar su dote, la cual habían perdido debido a la guerra.

Unos años más tarde, tras la guerra de sucesión, Felipe V abolió los fueros valencianos y prohibió los tradicionales “coets” o fuegos artificiales. En señal de protesta, los panaderos valencianos empezaron a fabricar mazapanes con forma de carcasas – fuegos artificiales antes de estallar-.

De la mezcla de estas historias populares se forma la “mocadorà” que conocemos hoy en día y que cada 9 de Octubre inunda los escaparates de las panaderías de la ciudad.

«LA MOCADORÀ» HOY EN DÍA

La «mocadora» que conocemos hoy en día consiste en una pequeña bandeja de frutas en memoria de las frutas que le regalaron al rey Jaime, acompañadas de la “piuleta” y el “tronador” – dos clases de fuegos artificiales muy utilizados en la zona. Todo ello está fabricado en mazapán y envuelto en un pañuelo de seda atado por sus puntas. Este presente se entrega a la mujer amada, por lo que es bastante común que se regale también a la madre.

CÓMO HACER UNA «MOCADORÀ» CASERA

Necesitaremos:

– 150gr de almendra molida

– 150gr de azúcar glass

– 1 huevo

– optativo para decorar: canela, palitos, piñones,etc…

Ahora solo te queda buscar un pañuelo bien bonito y envolver las frutas

¿Ya tienes preparados todos los ingredientes?

Category: curiosidades, Recetas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *