CURIOSIDAD

¿Por qué sacan la lengua los niños?

29 May · angela · 33 Comments

¿Por qué sacan la lengua los niños para concentrarse?

¿Te has preguntado alguna vez por qué algunos niños sacan la lengua cuando necesitan concentrarse? Hemos buscado y esto es lo que hemos encontrado.

Desde que mis hijos empezaron a realizar actividades por sí solos me encanta un pequeño gesto que siempre hacen cuando están realizando alguna tarea que necesita cierta concentración: sacar la lengua. Nadie les ha enseñado, no creo que lo hayan aprendido, simplemente el gesto aparece sin que ellos puedan evitarlo.

El hecho de que ambos niños lo hagan me llevó no hace mucho a buscar una explicación. No es que haya encontrado demasiado escrito sobre el tema pero sí leí cierta información que, aunque realmente no pueda comprobar, considero que es, al menos, interesante.

Por lo visto, cuando necesitamos centrarnos en una tarea concreta, el cerebro tiene una necesidad imperiosa de evitar distracciones que pueden provocarle los estímulos ajenos a la tarea. Por esta razón muchas personas, sobre todo en la infancia, tienden a poner la lengua entre los dientes para que ésta no se mueva. ¿Y por qué precisamente la lengua? Parece ser que es una de las zonas con más terminaciones nerviosas del cuerpo, por tanto es susceptible de mandar una infinidad de estímulos que pueden obstaculizar la tarea. Manteniéndola quieta logramos que el cerebro se centre sólo en la tarea que queremos realizar.

niño-jugando-y-sacando-la-lengua-2-educadiver

Esta teoría se apoya también en el hecho de que el músculo de la lengua se rige por la misma parte del cerebro que aquellas actividades de atención máxima, por lo que inmovilizar la lengua nos permite bloquear la función motriz y la función gustativa de la misma, evitando así que interfiera en nuestra actividad.

Por otra parte, según Desmond Morris, prestigioso zoólogo y etólogo inglés, dicho gesto tan sólo obedece a la herencia y nos indica que la persona que lo realiza no quiere ser molestada. Así que por si acaso, evita distraer a alguien que saca la lengua mientras realiza una acción.

Existe otra teoría de tipo evolutivo que nos dice que este comportamiento es una herencia recibida de la época prehistórica, ya que en ese tiempo la lengua era utilizada por los humanos para probar el aire que tenían a su alrededor. Según esta hipótesis, el gesto actual es un derivado que realizan ciertos sujetos de forma involuntaria para testar en medio en el que se encuentran.

Sea cual sea la realidad del gesto, es indiscutible que muchos niños lo hacen para acompañar las tareas del día y no parece que vayan a dejar de hacerlo. Si conoces otra explicación, nos encantaría que nos dejaras un comentario, seguro que es muy interesante.

info: conocer la ciencia – muy interesante

Category: curiosidades

33 COMMENTS

  • Fatima dice:

    En mi familia practicamente toda la rama paterna lo hacemos. Yo recuerdo de niña haber visto a mi abuelo, cortando leña, morderse la lengua. Mi padre y yo también lo hacemos. Y el otro día me sorprendiò ver a mi hija con ese mismo gesto mientras dibujaba. En cambio, en la familia de mi madre no se lo.he visto hacer a nadie.

  • Pili dice:

    Creo que es hereditario mi hija de 5 años se muerde la lengua con mucha energía, mi hijo de 13 tiende a sacar la lengua y moverla mientras está concentrado en alguna actividad, tengo tío y tía materna que también se muerden su lengua, y yo presupuesto en ocaciones de ansiedad jamás lo he conversado con algún médico.pero lo hemos asimilado con algo normal ya que ellos hacen su vida completamente normal.

  • Noemí dice:

    Eso mismo le pasa también a mi hijo…la mueve al cortar hacia el lado q quiere girar…y a veces acompaña con todo el cuerpo…

  • Claudia dice:

    yo tengo 45 y a veces todavia lo hago y lo detecta mi hermana. Y creo que tambien tiene que ver con lo atencional, no se si un pobre desarrollo motor, pero es como que refuerza la atencion. y tambien muy bueno el comentario de no burlarse de eso y tratar de que no lo hagan cunaod los chicos lo hacen. Lo voy a tener en cuenta con mi hijo de 8 años que le pasa esto, de que no sea objeto de burla y que debe ser de herencia por que yo lo hacia y lo hago .. jajaja . 🙂

    • angela dice:

      Gracias por tu comentario Claudia! Una cosa que me llama la atención de vuestros comentarios es que muchos no os dais cuenta de que hacéis el gesto hasta que no os lo dicen 😛

  • Maria dice:

    Hola.
    Hace poco, hablando con una optometrista comportamental, salieron los reflejos primitivos que todas las personas tenemos y que vamos integrando y perfeccionando conforme nos hacemos mayores. El hecho de sacar la lengua cuando utilizamos nuestras manos de una forma precisa es debido a que no está totalmente integrado este reflejo. Está relacionado con el amamantamiento, de hecho, se suele dar con mayor frecuencia en persona que no han tomado el pecho en su infancia. ….a mi me pareció supercurioso.

    • angela dice:

      Que curioso lo que nos cuentas, aunque he de decir que mis peques tuvieron una lactancia materna prolongada =) Me gusta ir descubriendo poco a poco más cosas sobre este tema. Gracias por tu comentario.

  • Zaro dice:

    No creo que sea un rasgo de los niños, pues yo a mis 31 años (y como leo en otros comentarios no soy el único) sigo haciéndolo, lo que si es cierto es que son momento de concentración, nunca le había dado importancia y por lo tanto nunca busqué información, pero me gustan encontrar respuestas a preguntas que no me he planteado y la teorías aquí expuestas son geniales. Gran aporte y sigue así 🙂

    • angela dice:

      ¡Muchísimas gracias Zaro!Es cierto que muchos adultos lo siguen haciendo, aunque por lo que me ha ido comentando la gente que ha leído el post, es mucho más frecuente en la infancia. La verdad es que yo me lo planteé por mis hijos, pero he podido comprobar que hay todo un mundo detrás de ese gesto y queda mucho por aprender. Gracias por tus ánimos y espero que sigas disfrutando de nuestro blog.

  • Toni toni dice:

    A ver, lo de apretar la mandíbula involuntariamente se le denomina Bruxismo, se ha de corregir por sus consecuencias, existen aparatos a tal efecto, le recomendaría una visita a tu dentista.

    • angela dice:

      Yo suelo hacerlo en momentos de tensión, pero no me ha supuesto un problema nunca, no sé en el caso de la otra chica que lo comenta. Me encanta la cantidad de cosas que se aprenden por aquí. Gracias por tu aporte =)

  • pepe dice:

    El otro día en un curso de fotografía me ví sacando la lengua al tiempo que tomaba una foto…

  • Carmen dice:

    Como bien ha dicho Melania, este gesto se conoce como «sincinesia» y es un movimiento involuntario e inconsciente que se realiza a la vez que otros movimientos voluntarios.

    Las sincinesias no están necesariamente relacionadas con una disfunción y algunas de ellas nos acompañan también cuando somos adultos, como puede ser el ejemplo de la lengua al estar concentrados en alguna tarea o, incluso, el movimiento de los brazos que hacemos al andar en sentido contrario al de las piernas.

    Aunque sí que es cierto que son más frecuentes e intensas durante la infancia y que, a medida que vamos creciendo/madurando, van desapareciendo.

    • angela dice:

      Que curioso… la verdad es que no hay nada mejor que preguntarse para encontrar respuestas. Muchas gracias por tu aporte =)

  • monstruuosa dice:

    A mí me da por apretar la mandíbula y creo que es bastante peor. Quizá sacar la lengua evita que otras zonas del cuerpo se tensionen tanto, y facilite la tarea…

    • angela dice:

      Mira! Este sí lo hago yo! Pero no me doy cuenta hasta que no la relajo, habrá que averiguar por qué….gracias por el aporte =)

  • Frank dice:

    En mi familia todo el mundo lo hace, yo lo hacia desde muy niño y decian: mira se muerde la lengua igual que el abuelo, siempre pensamos que habria algo genetico de por medio pues lo hacen todos los adultos de la rama materna, mis tios, etc, pero nadie por la rama paterna; ahora tengo 39 y aun lo hago sin darme cuenta ni que me guste porque se ve bastante tonto pero es totalmente inconsciente. Y vaya si ayuda a concentrarse!

  • maria dice:

    Yo con 27 lo hago! Y cuando utilizo las tijeras muevo la lengua en la dirección en la que corto con las tijeras XD

    • angela dice:

      Que gracioso…jajajaja. Yo recuerdo cuando jugaba con la «Game Boy» de pequeña, que la inclinaba hacia el lado donde quería que saltase el personaje…

  • ISABEL dice:

    YO 29 Y TAMBIEN LO HAGO….

  • «No digas nunca a un niño: ¡METE LA LENGUA QUE PARECES TONTO! http://bit.ly/108i5t8 VIDEO.
    LA LENGUA, MEDICINA PARA LA DISTRACCIÓN Y TENSIÓN DE NIÑOS Y ADULTOS.
    Cómo la colocación y estado de la lengua nos adentra en otro estado de conciencia, en otro modo de presencia y en otra cualidad del movimiento.

  • Melania dice:

    A este acto se le conoce como sinconesias y muchas de las veces se corresponde con un pobre desarrollo motor y la imposibilidad de que el cerebro inhiba ciertos movimientos parásitos, como la lengua, cuando la atención y concentración es máxima y la actividad requiere todo el aporte energético del cerebro. En ocasiones a mayores de 6 años puede ser signo de una disfunción menor (nada preocupante) o pobre control motor o atencional

  • ivy dice:

    tengo 38 y lo hago

  • Teresa dice:

    Yo, a mis 37 años, aun lo hago….sale solo, no es que lo provoque, pero es cierto que si no la saco no me concentro tanto

  • educandolectores dice:

    Y yo que pensaba que mis hijos lo hacían por herencia familiar… es que el abuelo todavía lo hace 🙂

    • angela dice:

      Si, por lo visto muchos de estos niños lo siguen haciendo en la edad adulta en momentos de mucha concentración, aunque yo no descarto lo de la herencia, ya que recuerdo como mi hermano pequeño lo hacía exactamente igual =)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *