Qué hacer cuando tu hijo no quiere hacer caca

MI HIJO NO QUIERE HACER CACA

Qué podemos hacer.

19 Mar · angela · One Comment

¡CACA NO! Qué hacer cuando tu hijo no quiere hacer caca

Hacer caca puede suponer un problema para algunos niños.

 

Mis hijos son muy diferentes en todo: uno es de carácter tranquilo y el otro es un terremoto, uno es de actividades intelectuales y el otro de actividades físicas, uno es muy responsable en sus decisiones y el otro actúa sin pensar…pero hay algo en lo que los dos han sido como un calco: no querían hacer caca en el orinal.

Esta situación creó en nuestra familia momentos de mucha tensión, puesto que los peques se negaban a hacer caca de todas todas, lo que les provocaba dolores de barriga por obstrucciones. Los masajes, estimulaciones del ano y, como último recurso, los microenemas, empezaron a formar parte de nuestras vidas. Con ellos llegaron también la frustración y el desespero de ver que no éramos capaces de conseguir que nuestros niños hiciesen algo tan indispensable y, a nuestro parecer, tan fácil como hacer caca.

Fue entonces cuando decidí que debía documentarme para poder ayudar a mis peques. Empecé a leer y a poner en práctica aquellas actitudes que más se adaptaban a la personalidad de mis hijos y a mi forma de educar. Con ello llegué a distintas conclusiones.

  • La retirada del pañal provoca en los niños mucha inseguridad. No es que los peques no quieran hacer caca, es que se encuentran descolocados. Hasta ahora han estado haciendo caca allá donde han venido las ganas. De un día para otro se les explica que ya no se puede, que deben ir a un sitio concreto. En este caso, los peques tienden a esconderse, a apretar el culete y a retener la caca.
  • Esta caca retenida se vuelve dura, por tanto, cuando conseguimos que el peque se siente en el orinal, suele causar dolor, por lo que el niño evita empujar para su expulsión. Esto se convierte en un círculo vicioso: no hago caca porque me duele, y esto provoca que la caca endurezca y me duela más.
  • Hacer caca en el orinal les interrumpe la actividad que están realizando. Esto significa que si me lo estoy pasando tremendamente bien con mi juguete, no lo voy a soltar para hacer caca. Si no puedo hacerlo mientras juego, prefiero retenerla dentro y seguir jugando.

Entonces, ¿qué debemos hacer?

  • En primer lugar debemos tener en cuenta que el control de esfínteres es un tema principalmente madurativo, por lo que no debemos pensar que «no le da la gana» sino que no puede. Es por esta razón por la que los padres deben dar mensajes de apoyo y confianza. El niño necesita oír que es capaz de conseguirlo y que puede contar con nuestra ayuda.
  • Crear una rutina de visitas al orinal puede ser de gran ayuda. Esto no significa que los peques hagan pipí o caca cada vez que los sentemos, pero nos puede ayudar a familiarizarlo con el orinal. Estas visitas no deben tener una larga duración, sino se convertirán en tediosas y el niño no se mostrará colaborador.
  • Si ves que tu peque está haciendo caca de pié, debes acompañarlo al orinal y explicarle que puede terminar de hacer caca allí. Puedes vaciar la caca que se haya «escapado» por la ropa interior en el inodoro y explicarle que las cacas se van de viaje.
  • Realizar actividades físicas suele ayudar a la evacuación. Algo que solía funcionar con mis peques era jugar a hacer sentadillas con las piernas separadas, los niños se lo pasaban en grande y, a su vez, se estimulaba el movimiento del intestino. Además, la posición de sentado a la hora de hacer caca también facilita la expulsión, por lo que si tu peque no utiliza orinal, debes ponerle un taburete para evitar que las piernas queden colgando.
  • De la misma forma, aquellos juegos que impliquen realizar fuerza con las manos, como por ejemplo apretar bolas anti-estrés o jugar a la plastilina, ayudan a relajar los músculos, incluidos los esfínteres.

¿Qué debemos evitar?

Desde mi propia experiencia podría asegurar que existen ciertas actitudes de parte de los padres que, lejos de ayudar a los peques, crean frustración y malestar, por tanto deberían ser evitadas.

  • No lo obligues a empujar.

Si bien es cierto que crear una rutina de visita al váter o al orinal nos puede ayudar a familiarizar al niño con la nueva situación, estas visitas no deben incluir que el niño empuje «por si sale». Las cacas salen cuando el niño está preparado y obligarles a empujar puede acarrear otras complicaciones como hemorroides o fisuras que resultarán dolorosas y que harán que el niño siga evitando empujar cuando realmente tenga ganas de hacer caca.

  • No le pidas que se aguante.

Si lo que queremos es que el niño deje de aguantarse cuando le vengan las ganas, es muy contradictorio que le pidamos que se aguante en ciertos momentos. Aunque estemos en plena compra o en medio de una conversación, debemos llevarlo al baño más próximo. De esta manera el niño podrá entender que, cuando tiene ganas, lo más importante es sacar la caca.

  • Intenta no enfadarte.

Sé que es tremendamente frustrante, que a veces piensas que el peque lo hace adrede, que sólo quiere llamar tu atención, pero si no somos capaces de prestar ayuda sin enfados, el niño evitará recurrir a nosotros cuando se encuentre el problema. El niño debe entender que papá y mamá quieren ayudarle, debe sentirse seguro y respaldado en su aprendizaje para saber que va por buen camino.

Por suerte mis hijos ya hacen caca con normalidad, aunque siguen aguantando si lo que tienen entre manos resulta mucho más interesante que la visita al váter, es una asignatura que tenemos pendiente. Espero que mi experiencia sirva a otras muchas familias! Sólo me queda decir:

¡MUCHO ÁNIMO Y PACIENCIA!

Category: Consejos

ONE COMMENT

  • madre desesperada dice:

    Hola
    Mi hijo de 3años y medio siempre fue estreñido lo pasó muy mal de bebé.Hace un año que le quitamos el pañal y control perfecto del pis pero la caca….
    Ni tiene una hora fija de ir al baño y cada ves q le viene el apretón mancha el calzoncillo .A vecs nos sorprende y hace caca el sólo en el váter pero por lo general siempre en el calzoncillo.
    Hoy sin ir más lejos su profesora me ha dicho que ya no puede aguantar le conté su problema y lleva todo el curso poniéndole Papel para que no lo manche ,acompañandolo al baño….lo q pasa que los niños no quieren jugar con el porque huele mal.Hemos intentado todo y cuando digo todo es todo: refuerzo positivo, premios.
    Hace tiempo que hace blando porq se le cambió la dieta y alguna vez ha hecho caca y me dice que no le duele…
    Que hago????

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *